Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Redondo reprocha al PSOE por su negativa a ampliar la Orden 218/2024 que prioriza la vivienda rural en áreas con alto riego de despoblación en Guadalajara y en Cuenca

Esta legislación se centra en zonas rurales escasamente pobladas y en riesgo de despoblación

| 11-07-2025

  • El diputado regional de PP-CLM, Nacho Redondo, advierte que la Orden 218/2024 tiene como finalidad “fomentar la rehabilitación y construcción de viviendas en el medio rural con el objetivo de atraer población y garantizar población de residentes en núcleos con alto riesgo de despoblación” y critica al PSOE “por dejar abandonada esta zona de la provincia de Guadalajara”
  • Redondo defiende que la zona GU-1, con más de 11.000 habitantes distribuidos en 80 pequeños municipios de la Sierra Norte de Guadalajara, se beneficie de las ayudas de esta Orden, además de las zonas GU-2 y CU-4 y CU-5
  • “No hay ciudadanos de primera y de segunda. En Castilla-La Mancha, todas las personas tienen derecho a vivir dignamente y con oportunidades, sin importar el tamaño de su municipio”

10 de julio de 2025.- El diputado autonómico del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Nacho Redondo, ha reclamado esta mañana al Gobierno regional la ampliación de la Orden 218/2024 del 26 de diciembre, de la Consejería de Fomento, para que se aplique también a la zona GU-1, calificada de extrema despoblación, que incluye principalmente la Sierra Norte de Guadalajara. Pero, lamentablemente, “los socialistas han vuelto a dar la espalda a la provincia de Guadalajara, en concreto a la Sierra Norte”, porque han votado en contra de la propuesta del PP-CLM.

El diputado regional ha hecho esta petición hoy en el Pleno de las Cortes Regionales donde ha insistido “que el debate no trata de quitar recursos a nadie sino de sumar y garantizar la igualdad”. Redondo ha recordado que más del 90% de la superficie de Castilla-La Mancha es rural, más de la mitad de los municipios tiene menos de 500 habitantes y solo 12 superan los 30.000. “Estas cifras demuestran que nuestra tierra tiene niveles de despoblación muy superiores a la media nacional y europea”.

Redondo ha apuntado que la Ley 2/2021, de 7 de mayo, establece como objetivo central garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha, independientemente del lugar en el que residan. Esta legislación, que contempla la lucha contra la despoblación como un reto clave, se ve complementada por la Estrategia Regional frente a la Despoblación 2021-2031 (EDR), que se centra en 26 zonas rurales escasamente pobladas y en riesgo de despoblación. Estas zonas, que representan el 79 % del territorio regional, albergan a solo el 21 % de la población.

En este contexto, Redondo ha destacado la necesidad de que la zona GU-1, que cuenta con más de 11.000 habitantes distribuidos en 80 pequeños municipios de la Sierra Norte de Guadalajara, se beneficie también de las ayudas de la Orden 218/2024, que actualmente solo están disponibles en Guadalajara para las zonas GU-3, que comprende a 58 municipios con 7.317 habitantes, y GU-4 con 62 municipios y 17.968 habitantes. Esta Orden, ha explicado, “tiene como finalidad fomentar la rehabilitación y construcción de viviendas en el medio rural, con el objetivo de atraer población y garantizar la fijación de residentes en núcleos con alto riesgo de despoblación”.

Un derecho fundamental: la vivienda en el medio rural

El diputado regional, ha subrayado que la vivienda es un derecho fundamental para todos, especialmente para los jóvenes y las personas que residen en el ámbito rural. Por ello, la ampliación de la Orden 218/2024 a la zona GU-1, fundamentalmente, y GU-2, CU3 y CU-4 “es una medida necesaria para garantizar la igualdad de oportunidades en estos territorios, y asegurar que los habitantes de las pequeñas localidades rurales, que muchas veces carecen de servicios básicos y enfrentan graves problemas de envejecimiento, puedan acceder a una vivienda digna”.

Redondo ha reprochado al Gobierno socialista de Emiliano García Page que “la lucha contra la despoblación no puede limitarse a realizar declaraciones vacías. Es necesario un compromiso firme y sostenido con la repoblación y la cohesión territorial, que vaya más allá de las cifras y se traduzca en políticas activas que respondan a las necesidades reales de los municipios más pequeños”.

Una medida estratégica para el futuro de la Sierra Norte de Guadalajara

La inclusión de la zona GU-1 en la Orden 218/2024 “no solo es una cuestión de justicia social, sino también una estrategia clave para revitalizar los territorios más afectados por la despoblación que, en muchos casos, son municipios que no superan los 50 habitantes, necesitados de políticas activas de repoblación y, por tanto, deben ser prioridad en el acceso a las ayudas previstas”.

Es más, ha recordado, que el propio Comisionado del Gobierno frente al Reto Demográfico defiende que la lucha contra la despoblación “no se limita a los indicadores de población, sino que debe garantizar los derechos y oportunidades en igualdad de condiciones para todas las personas. Servicios públicos de calidad, acceso a vivienda digna y oportunidades laborales son elementos esenciales para sostener la vida en el medio rural”.

Compromiso con el medio rural

El parlamentario autonómico ha destacado que la solución al problema de la despoblación “debe incluir medidas como políticas fiscales diferenciadas, mejoras en la conectividad y el reforzamiento de infraestructuras básicas, especialmente en el ámbito sanitario, educativo y cultural”.  Por lo tanto, “la vivienda es solo uno de los aspectos clave, y las ayudas contempladas en la Orden 218/2024 deben estar disponibles para todas las zonas rurales que realmente lo necesiten”.

La propuesta de ampliación de la Orden 218/2024, ha dicho, “es una extensión coherente con la legislación vigente y con las estrategias regionales, y tiene como objetivo garantizar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha, vivan donde vivan”.

Por todo ello, ha lanzado un mensaje claro: “No hay ciudadanos de primera y de segunda. En Castilla-La Mancha, todas las personas tienen derecho a vivir dignamente y con oportunidades, sin importar el tamaño de su municipio”.

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás