Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Redondo afirma que el incendio del Pico del Lobo ha revelado “las carencias estructurales en materia de política forestal, extinción y prevención” en Castilla-La Mancha

Esta mañana en rueda de prensa

| 13-10-2025

• El diputado regional del PP-CLM por Guadalajara, Nacho Redondo, denuncia que “los recortes en campaña, la reducción del número de días de activación del operativo de extinción y la disminución de recursos en periodos intermedios han debilitado la capacidad de respuesta en los momentos iniciales del fuego”

• Apunta que “la prevención, la vigilancia y el desbroce son clave”, sin embargo, “la política del Gobierno regional ha priorizado el gasto en actuaciones superficiales que cuadran su contabilidad antes que reforzar la verdadera red de defensa frente al fuego”

• El Partido Popular exigirá responsabilidades políticas “y exigirá que jamás más un incendio de estas dimensiones encuentre una región infradefendida”

13 de octubre de 2025. El diputado autonómico del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Nacho Redondo, ha aseverado esta mañana en rueda de prensa que el incendio del Pico del Lobo “ha revelado las carencias estructurales en materia de política forestal, extinción y prevención en Castilla-La Mancha”.

Redondo ha reprochado al Gobierno socialista de Emiliano García Page “la práctica sistemática de dejadez, recorte y falta de previsión en esta materia”. Lamentablemente, “hoy, el Pico del Lobo ha pagado con miles de hectáreas quemadas ese maltrato estructural. No podemos permitir que mañana otro punto de nuestra región se convierta en víctima de la negligencia”. Por ello, “es necesario que cambien las cosas. Que pasemos de la publicidad a la operatividad, de los titulares a la eficacia y de las promesas a los resultados”. Por esta razón, “el Partido Popular exigirá responsabilidades políticas. Y exigirá que jamás más un incendio de estas dimensiones encuentre una región infra defendida”.

Redondo ha señalado que en la actualidad continúan los trabajos de vigilancia y refresco. En la zona siguen desplegados medios terrestres y brigadas, para evitar reactivaciones. Además, el municipio de El Cardoso de la Sierra ha solicitado que la zona sea declarada “Zona Gravemente Afectada” por los efectos devastadores del fuego sobre pastos, redes de agua y ecosistemas locales.

Carencia de una política preventiva robusta

El diputado regional por Guadalajara ha apuntado que “los recortes en campaña, la reducción del número de días de activación del operativo de extinción y la disminución de recursos en periodos “intermedios” han debilitado la capacidad de respuesta en los momentos iniciales del fuego.

Redondo ha insistido en que frente a incendios como este, “la prevención, la vigilancia y el desbroce son clave”. Sin embargo, “la política del Gobierno regional ha priorizado el gasto en actuaciones superficiales que cuadran su contabilidad antes que reforzar la verdadera red de defensa frente al fuego”, ha criticado.

Denuncia falta de transparencia y de explicaciones

Redondo ha criticado a la Consejería de Desarrollo Sostenible porque hasta el momento no ha ofrecido explicaciones “claras y públicas” sobre su actuación durante el incendio, “sobre los recursos desplegados y las decisiones adoptadas”.

Lo único que hemos visto,  “es que el delegado de Desarrollo Sostenible salió en plena emergencia a defenderse de acusaciones de los sindicatos, pero posteriormente ha permanecido en silencio, sin dar más datos ni rendir cuentas. Mientras tanto, los ciudadanos afectados (ayuntamientos, ganaderos, propietarios forestales) demandan respuestas que no llegan”.

Riesgo latente cuando la crisis parece superada

El diputado regional ha recordado que aunque el incendio esté controlado, que no extinguido, debe mantenerse vigilancia permanente y ha reprochado a Page que desde que terminó la activación máxima de ciertos medios, el incendio es atendido por el medio que esté semana esté de guardia invernal, como puede ser el de Taravilla. “Eso supone que dicho medio tendrá que desplazarse desde Taravilla hasta el incendio con un trayecto de casi tres horas de ida y otras tantas de vuelta, lo que deja la zona desprotegida en muchos momentos”.

Esta fragilidad, ha denunciado, “sólo tiene una causa: que el sistema está diseñado para funcionar con escasos recursos, con fluctuaciones según la disponibilidad presupuestaria, no con criterios de seguridad óptima”.

Financiación equivocada

A juicio del parlamentario regional el problema radica en la financiación de Geacam e Infocam y la gestión del plan regional de incendios.

España y Europa ofrecen fondos para prevención, vigilancia y extinción, “pero el Gobierno regional los destina de forma sesgada, priorizando actuaciones visibles de paredón que permitan justificar cifras cumplidas, antes que fortalecer la estructura real de defensa forestal”.

En la práctica, ha criticado, “se le da más importancia a hacer hectáreas de desbroce con medición contable que a asegurar los medios de extinción en momentos críticos”.

“El monte, ni la meteorología entienden los cálculos de la Junta: un cambio de viento, una emboscada térmica o una gota fría pueden hacer que todas las previsiones queden inútiles”.

Por todo ello, el PP-CLM ha exigido la comparecencia de la consejera de Desarrollo Sostenible y del propio presidente, Emiliano García-Page para que presente, de manera inmediata, un informe público y transparente que detalle; recursos desplegados, medios aéreos y terrestres utilizados cada día; duración de activaciones y desactivaciones de campaña; criterios de decisión en retiradas nocturnas; y coste total del dispositivo de extinción.

Igualmente, hemos pedido “que se investigue con rigor el origen del incendio, y que en caso de detectarse responsabilidades, se depuren sin amiguismos ni resquicios políticos; que se modifique el plan regional de incendios con reformas estructurales; que se active de forma urgente una línea de apoyo a los municipios afectados, ganaderos y propietarios forestales para paliar los efectos económicos, sociales y ecológicos del incendio; que esas ayudas no sean burocráticas, sino efectivas y rápidas; y que el Parlamento autonómico convoque una comisión especial de seguimiento de incendios, para que de una vez por todas estos hechos no queden en meras denuncias mediáticas, sino en control político y rendición de cuentas”, ha concluido.

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás