Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Nueve parcelas y una oportunidad perdida para los vecinos de Fontanar

Artículo de opinión de Javier Vieco

| 27-10-2025

 

Cada vez es más difícil encontrar una vivienda a un precio razonable en Fontanar.
Los precios se han disparado, hay muy poca oferta, y muchos jóvenes del pueblo se ven obligados a marcharse porque no pueden permitirse comprar ni alquilar aquí. Y eso, sinceramente, debería ser una de las principales preocupaciones del Ayuntamiento: que los vecinos puedan quedarse a vivir en su pueblo.

Hace unos días se ha publicado el concurso para vender nueve parcelas municipales en la calle Emilia Pardo Bazán, por 228.000 euros más IVA, y la realidad es que ningún vecino ni joven de Fontanar podrá optar a ellas. Se venden todas juntas, en un único lote, con unos plazos tan cortos que prácticamente solo quien lo supiera de antemano podría presentar una oferta a tiempo. Y esas parcelas, todo apunta, acabarán en manos de una promotora que construirá chalets de libre mercado.

En el pliego no aparece nada que garantice que esas viviendas sean para vecinos del municipio ni que se vendan a precios asequibles. Por eso cuesta creer que el objetivo sea facilitar vivienda a los troncheros. Más bien parece una operación para ingresar dinero antes de final de año y maquillar las cuentas del Ayuntamiento, unas cuentas que, a día de hoy, todo indica que van a cerrar en negativo por el despilfarro y la falta de gestión económica. Porque vender suelo público para tapar agujeros no es planificar: es hipotecar el futuro del pueblo.

Desde el Partido Popular de Fontanar ya lo advertimos el 28 de julio, cuando el Ayuntamiento anunció su intención de vender esas parcelas. Entonces dijimos que el problema no era construir, sino para quién se iba a construir. Alertamos de que, si no se establecían criterios sociales claros, el resultado sería justo este: nueve chalets privados en lugar de decenas de viviendas accesibles para los vecinos. Y propusimos alternativas que sí habrían permitido dar prioridad a los jóvenes y familias de Fontanar.

Llevo casi treinta años trabajando por mi cuenta, y sé lo que cuesta levantar algo con esfuerzo y sin que nadie te regale nada. Por eso no hablo de regalar parcelas ni de hacer favores a nadie, pero sí de usar con cabeza lo que es de todos. El suelo público pertenece a los vecinos, y su destino debería ser mejorar sus vidas, no tapar agujeros económicos de una mala gestión.

Porque lo que hoy se vende para salir del paso, mañana se echará de menos cuando haga falta.

Fontanar no necesita vender su suelo. Fontanar necesita cuidar su raíz.


Javier Vieco Alarcón
Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Fontanar

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás