Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Narro: “La responsabilidad de la cofinanciación del Plan Corresponsables es clara: la Junta debe asumirla porque así lo votó y firmó”

| 14-11-2025

• El vicesecretario de Sanidad y Educación del PP, también concejal en el Ayuntamiento de Guadalajara, defiende a los ayuntamientos y diputaciones que “ya asumimos bastantes costes en competencias impropias que corresponden a la administración regional”

• Junto con alcaldes y portavoces de municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia piden a la Junta que asuma su compromiso y, si no, que sea la Diputación quien ayude a estos ayuntamientos

• El portavoz del PP de Azuqueca lamenta que al presidente de la Diputación “le cueste bien poco gastar 600.000 euros para comprar el Casino de Jadraque, 120.000 euros para dos conciertos o 220.000 euros para comprar una bodega en su pueblo” pero no tenga 120.000 euros para ayudar a los pueblos de más de 10.000 habitantes en la conciliación de la vida familiar y laboral

14 de noviembre de 2025.- El vicesecretario de Sanidad y Educación del Partido Popular de Guadalajara, Roberto Narro, ha exigido hoy a la consejera de Igualdad del Gobierno de Page, Sara Simón, “que cumpla con la palabra dada en la Conferencia Sectorial de Igualdad el pasado mes de mayo y que ayude a los ayuntamientos de su región y provincia con el Plan Corresponsables”. Lo acordado en dicha reunión fue que la cofinanciación de este programa sería a razón del 75% por parte del Gobierno central y el 25% por parte de las comunidades autónomas. “Pero ahora, no cumplen su palabra y Page y Simón quieren trasladar a los ayuntamientos la parte que les corresponde y que aceptaron”, ha explicado.

Narro, que también es concejal de Mujer, Igualdad e Infancia en el Ayuntamiento de Guadalajara, ha afirmado que “en tres años, el Gobierno de Page y Sara Simón ha recortado casi un 50% la asignación al Plan Corresponsables”, lo que significa que “menores y familias puedan verse comprometidos por la falta de palabra de la consejera”.

“La responsabilidad de la cofinanciación del Plan Corresponsables es clara: la Junta debe asumir lo que votó y firmó para cofinanciar el programa, en lugar de trasladar la carga económica a ayuntamientos y diputaciones, que ya asumimos bastantes costes en competencias impropias y que corresponden a la administración regional”, ha subrayado Narro en rueda de prensa. En caso de que no quiera asumirlo, ha añadido, el vicesecretario provincial, “pedimos a la Diputación, en particular a su presidente José Luis Vega, que asuma los recortes impuestos por la consejera de Igualdad para financiar el Plan Corresponsables a los municipios de más de 10.000 habitantes”.

Y es que, en concreto en la provincia de Guadalajara, “a través de un escrito del Instituto de la Mujer, pues no hay resolución definitiva, informan que los municipios mayores de 10.000 habitantes tenemos que poner el 25% del Plan Corresponsables, mientras que a los municipios menores de esta cifra, se lo pagará en su totalidad la Diputación de Guadalajara”, ha informado el concejal del Ayuntamiento de la capital.

Precisamente, Narro ha estado acompañado por alcaldes y portavoces de municipios con esta característica, como el alcalde de El Casar, José Luis González, el teniente de alcalde de Alovera, Juan Carlos Martín, o el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, Mane Corral, que ha acudido junto a la concejala Laura Pérez. Todos ellos han coincidido en su oposición a los recortes del Gobierno de Sánchez que ahora pasa el gasto a las comunidades autónomas.

Recortes de casi el 50% en el Plan Corresponsables
El vicesecretario del PP ha aportado datos de los recortes que vienen sufriendo los ayuntamientos desde el año 2022: en el caso del Ayuntamiento de Guadalajara la disminución en la aportación es de un 48,5%; un 27,2% con respecto al año pasado; mientras que en el Ayuntamiento de Azuqueca es de un 50,95%; y un 27,3% respecto al año pasado; en el caso de Alovera la disminución es de un 44,68%, y un 20,69% respecto al año pasado; y en el caso de El Casar, es de un 44,8%.

Por su parte, el portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Azuqueca, Mane Corral, ha afirmado que “el sesgo ideológico que está aplicando el presidente de la Diputación junto con Sara Simón, para financiar a unos municipios y a otros no, no tiene límites”, por ello le ha pedido explicaciones. Corral ha estimado que “se necesitarían entre 100.000 y 120.000 euros para ayudar a los municipios de más de 10.000 habitantes”. “Estamos viendo cómo al Sr. Vega le va más el pan y circo, porque vemos que le cuesta poco dar 600.000 euros para comprar un Casino en Jadraque, pero mucho aportar 120.000 euros para la conciliación de las familias”, ha manifestado en la rueda de prensa. En este sentido, también ha lamentado que también “le cueste bien poco gastar 120.000 euros para dos conciertos el Día de la Provincia o 220.000 euros para comprar una bodega en su pueblo”.


 

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás