Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

El Partido Popular denuncia “la descoordinación y la falta de medios” en la gestión del incendio del Pico del Lobo

“El Gobierno socialista ha fallado en lo esencial: proteger nuestros montes y dar seguridad a nuestros vecinos”

| 26-09-2025

• El diputado regional Nacho Redondo, asegura que “existen pruebas documentales” que demuestran que el fuego se detectó a las 5:38, y critica que la versión oficial de la Junta fije el inicio del incendio a las 08:13 horas, “una diferencia de más de dos horas en las que no se actuó con la diligencia necesaria”

• Aclara que en el momento del incendio, solo el 29% de los medios estaban operativos en Guadalajara, tras la desactivación de varios retenes días antes. Mientras tanto, “brigadas cercanas al incendio estaban ocupadas en labores de desbroce para justificar subvenciones europeas y no pudieron intervenir a escasos kilómetros del fuego”

26 de septiembre de 2025. El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha denunciado hoy la “bochornosa e irresponsable” gestión del Gobierno regional del socialista Emiliano García Page en relación con el incendio del Pico del Lobo, que ya ha calcinado más de 700 hectáreas en la Sierra Norte de Guadalajara.

El diputado regional Nacho Redondo, ha aseverado que “existen pruebas documentales” que demuestran que el fuego se detectó a las 5:38 horas de la madrugada del domingo, y que a las 5:56 se realizó la primera llamada al 112 con coordenadas GPS, fotografías y toda la información necesaria para una rápida localización. Sin embargo, “la versión oficial de la Junta fija el inicio del incendio a las 08:13 horas, lo que evidencia una diferencia de más de dos horas en las que no se actuó con la diligencia necesaria”.

Redondo ha detallado que el ciudadano que dio la alerta “aportó todos los datos posibles e incluso se ofreció a colaborar, pero se encontró con un 112 que confundió la ubicación y unos bomberos que, horas después, aún buscaban el fuego en zonas equivocadas”, por lo que ha criticado que “los servicios de extinción carecieran de cartografía adecuada y tuvieran que recurrir a Google Maps para localizar el incendio”.

Retenes desactivados y medios insuficientes

Redondo ha recordado que, en el momento del incendio, solo el 29% de los medios estaban operativos en Guadalajara, tras la desactivación de varios retenes días antes. Mientras tanto, “brigadas cercanas al incendio estaban ocupadas en labores de desbroce para justificar subvenciones europeas y no pudieron intervenir a escasos kilómetros del fuego”.

“Se pidió incluso a los retenes que acudieran de forma voluntaria por falta de personal interino, ya que hay camiones que operan únicamente con tres personas”, ha denunciado el diputado regional.

Responsabilidades políticas

Los populares han recordado que incluso el sindicato CCOO ha calificado la gestión “como negligente” y ha llegado a pedir “la dimisión de la consejera de Desarrollo Sostenible”.

Además, han criticado la actitud del delegado provincial, Rubén García, “mientras el fuego se propagaba, en vez de estar coordinando desde su despacho o en el lugar de los hechos, se encontraba celebrando una moción de censura con el PSOE”.

“La consejera Mercedes Gómez se preguntaba en prensa quién debía estar en un incendio, si ella o los medios de extinción. Nuestra respuesta es clara: todos tienen que estar donde les corresponde, en su puesto de trabajo y no de fiesta mientras el monte se quema”, ha afirmado.

El PP exige explicaciones y medidas urgentes

Por todo ello, Redondo ha avanzado que el Partido Popular de Castilla-La Mancha exigirá en las Cortes:

• La transcripción completa de las llamadas y comunicaciones al 112 desde las 5:00 horas del domingo.
• La reactivación inmediata de todos los retenes y el refuerzo de los medios en la provincia de Guadalajara.
• La asunción de responsabilidades políticas por una gestión que ha permitido que un incendio que podía haberse quedado en conato arrase más de 700 hectáreas de alto valor ecológico.

“El Gobierno socialista ha fallado en lo esencial: proteger nuestros montes y dar seguridad a los vecinos. Ha actuado tarde, con medios insuficientes y de forma descoordinada. El resultado es una catástrofe medioambiental que se podría haber evitado”, ha zanjado Redondo.

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás