• Recuerdan que la Consejería hizo una modificación “curiosamente en agosto” de la Orden 201/2018, de 30 de noviembre, por la que se aprueba el Mapa Sanitario regional que introduce cambios sustanciales afectando directamente al régimen jurídico de los Puntos de Atención Permanente (PAP), dispositivos fundamentales para la atención sanitaria urgente en el medio rural
• En la provincia se traduciría en el cierre de los PAP de los municipios de Almonacid de Zorita, Budia y Tamajón con sus respectivas áreas de atención que alcanzan a un total de 40 municipios
• El presidente provincial, Lucas Castillo, lamenta “el desastre medioambiental” provocado por el Incendio del Pico del Lobo y denuncia “la nefasta gestión” del Gobierno de Page tachándola “de incompetente y lenta. Una vez más hemos comprobado lo que le importa a Page la provincia de Guadalajara”
El Partido Popular de Guadalajara ha aprobado una declaración, en el Comité Ejecutivo Provincial, denunciando la situación de los Puntos de Atención Permanente (PAP) de los municipios de Almonacid de Zorita, de Budia y de Tamajón con sus respectivas áreas de atención que superan los 40 municipios.
El presidente del Partido Popular de Guadalajara, Lucas Castillo, ha recordado que el borrador del nuevo mapa sanitario de Castilla-La Mancha salió el 18 de agosto, y que además, en medio del borrador aparece “la derogación de cuatro órdenes”, una de ellas eliminando el rango normativo a los PAP.
Castillo ha tachado de peligroso quitar el rango normativo a estos puntos de atención permanente, porque de esta manera, ha denunciado “baja de nivel y se convierte en una decisión administrativa" y ha alertado que el "director gerente del SESCAM con una firma podrá o no decidir en qué municipio se abre o se cierra un puesto de atención permanente".
Por todo ello, Castillo ha aseverado que desde el Partido Popular exigirán a las diferentes administraciones locales, provincial y regional su compromiso para exigir a la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades que “cambie el proyecto de Orden de modificación del Mapa Sanitario manteniendo la regulación de los PAP mediante norma de igual rango a la actualmente vigente, con un anexo nominativo que recoja su ubicación, radios de cobertura, horarios y dotación mínima.
Igualmente, “solicitamos que cualquier modificación futura de la red de PAP se someta obligatoriamente a trámite de información pública con audiencia a los ayuntamientos afectados, publicación de cartografía y memoria justificativa, de conformidad con el artículo 36.3 de la Ley 11/2003, de 25 de septiembre, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha”.
Nefasta Gestión del incendio, y dimisión de Mercedes Gómez
El presidente provincial también se ha referido “al desastre medioambiental” provocado por el Incendio del Pico del Lobo y ha denunciado “la nefasta gestión” del Gobierno Regional tachándola “de incompetente y lenta. Una vez más hemos comprobado lo que le importa a Page la provincia de Guadalajara”.
“El fuego campó a sus anchas durante días quemando miles de hectáreas de nuestra provincia. Incluso, los socialistas de la provincia llegaron a asegurar que el incendio estaba controlado cuando toda la realidad mostraba todo lo contrario”.
El Partido Socialista, “una vez más actuó, no por los hechos, sino por la fuerza de la presión mediática; cambió su proceder en el momento en el que se empezó a denunciar en medios de comunicación. Cuando los sindicatos de los retenes denunciaron ante los medios que el 70% del personal de los retenes de la provincia de Guadalajara estaba en su casa y cuando el Partido Popular denunció públicamente “la negligente situación y que el incendio estaba descontrolado”.
Por ello, “pedimos la dimisión de Gómez por “su más que demostrada incompetencia en la coordinación de medios y gestión en este desastre natural ocurrido en el Pico del Lobo que ha arrasado más de 3.000 hectáreas”.
Nuevo mapa concesional, elimina 26 paradas en la provincia
Finalmente, el Comité ha abordado el impacto negativo que tendrá el nuevo mapa Concesión de Transporte que ha elaborado el Gobierno de Pedro Sánchez. Un mapa que elimina 26 paradas en la provincia de Guadalajara que conectan Valencia con Madrid, y que afecta principalmente a las comarcas de Molina y Sigüenza. A nivel nacional, este nuevo mapa concesional deja a 1.417 municipios sin ningún tipo de parada, es decir, el 74% de los municipios de esta línea, eliminando un total de 456 rutas eliminadas.
“Lo que van a proponer es que ese recorte que hace el Ministerio pase a manos de la Junta, y todos sabemos cómo funciona la Junta”, ha señalado Castillo.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Quienes Somos |Noticias |Artículos de Opinión |Agenda de Actos |Tu opinión nos interesa. PARTICIPA |Documentación |Oficina Parlamentaria |Contacto |Localizacion |Organigrama |Afiliate |voto por correo |Mapa web
Partido Popular de Guadalajara | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.