Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Benítez reprocha la aversión injustificada de Sánchez y su gobierno contra la energía nuclear y defiende que el PP seguirá apostando por esta fuente de generación de energía

Critica la nefasta gestión regional en materia Sanitaria y de Educación tras el apagón sufrido el lunes

| 02-05-2025

•  El vicesecretario de Desarrollo Sostenible del PP de Guadalajara, José Miguel Benítez, afirma que numerosos gobiernos autonómicos y el sector privado llevan meses alertando sobre el desequilibrio en el despliegue de las renovables, la falta de inversión en redes eléctricas, puntos de interconexión internacional y capacidad de gestión de picos en las renovables. "Estas han sido ignoradas sistemáticamente por el Ministerio que, en lugar de tomar medidas,  minimizó los riesgos y se burló de las advertencias"

• Critica a Page y a su Gobierno "por su nefasta gestión" cerrando colegios en contra de la indicaciones de Marlaska que ordenó su apertura para facilitar la conciliación familiar, y en materia Sanitaria los socialistas suspendieron las consultas hospitalarias "sin tener en cuenta que son muchas las personas que se trasladan desde diferentes puntos de la provincia e hicieron un viaje en vano"

• Tras este lamentable episodio, reprocha a los socialistas que "quieran buscar fuera a los culpables cuando el único responsable es el Gobierno de España" y les advierte que "se dejen de ideología y se centren en más tecnología"

Guadalajara, 2 de mayo de 2025. El vicesecretario de Desarrollo Sostenible del Partido Popular del Guadalajara, José Miguel Benítez, ha aseverado que el gran apagón producido en España el pasado 28 y 29 de abril es el mayor de nuestra historia y afectó a 60 millones de personas. “No ha sido un accidente, ni un hecho fortuito. Es la consecuencia directa de una política energética profundamente equivocada,  de un Gobierno que practica una política energética sectaria e ideologizada”.

Benítez ha recordado los numerosos gobiernos autonómicos y voces del sector privado que llevan meses alertando sobre el desequilibrio en el despliegue de las renovables, la falta de inversión en redes eléctricas, puntos de interconexión internacional y capacidad de gestión de picos renovables. “Estas advertencias han sido ignoradas sistemáticamente por el Ministerio que, en lugar de tomar medidas, minimizó los riesgos y se burló de las advertencias, calificando de agoreros a quienes se las trasladaban”. Incluso, ha apuntado, la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad ya había advertido que España es el país con mayor riesgo de apagón de toda la UE, riesgo que se intensificaría este año 2025 y que se prolongará hasta 2030, especialmente en un escenario de cierre de nucleares. “El resultado: un sistema sin resiliencia y una política energética que no garantiza la fiabilidad del suministro”.

Horas antes del apagón, se observaron fluctuaciones significativas y no habituales en la tensión y en la demanda eléctrica, concretamente a las 11:10 h y otro a las 12:10 h, y a pesar de estas señales de alerta, el Gobierno y Red Eléctrica “no tomaron ninguna medida adecuada para prevenir el colapso del sistema”. Después del incidente, en ningún momento ni el Ministerio para la Transición Ecológica ni REE han ofrecido explicaciones técnicas decentes sobre lo que ocurrió. El presidente del Gobierno no solo ha eludido asumir responsabilidades, sino que ha comenzado a construir un relato exculpatorio, intentando trasladar la culpa a "operadores privados" anunciando una investigación que califica de “independiente”, pero impulsada y controlada desde el propio Ministerio.

El vicesecretario de Desarrollo Sostenible ha reprochado duramente que el Gobierno “esté impulsando activamente la salida de la energía nuclear del mix, no por razones de seguridad o eficiencia, sino mediante decisiones políticas de cierre de las instalaciones nucleares y una fiscalidad hostil y selectiva que duplica la carga que estos activos soportan en países como Francia”.

Esta estrategia “ha desincentivado una fuente de energía robusta, estable, segura y declarada limpia por la UE, justo cuando más se necesita estabilidad en el sistema. Además, se manipula públicamente el papel de estas tecnologías, ocultando que son precisamente las que permiten evitar -y no solo restaurar- incidentes como el cero eléctrico. Esto tiene consecuencias directas en la seguridad de suministro y lo hemos sufrido todos el 28 y 29 de abril de 2025.

Benítez ha asegurado que “el mix eléctrico actual está muy condicionado por decisiones políticas ideológicas, no técnicas”. Para garantizar el suministro “es imprescindible mantener la nuclear que es energía limpia y acabar con los planes de cierre. Se necesita un equilibrio de fuentes de generación síncronas (nuclear, hidráulica, ciclo combinado y cogeneración) que aportan estabilidad al sistema eléctrico y el resto (eólica, fotovoltaica) que son más complejas de gestionar porque son intermitentes. La ruptura de ese equilibrio por la demonización ideológica de determinadas fuentes de generación provoca la debilidad del sistema eléctrico y la inseguridad del suministro”.

Igualmente ha insistido en que además de despolitizar la gestión eléctrica, para garantizar la estabilidad del suministro con una fuerte presencia de renovables en el mix, como la nuclear, “hacen falta inversiones estructurales en áreas de acumulación de los excesos de generación y en refuerzo y diversificación de las líneas troncales de transporte y distribución primaria”.

Ante este escenario, la respuesta de Sánchez no es ninguna sorpresa, como siempre, “trata de echar balones fuera, de enfrentar y de polarizar”. En lugar de asumir responsabilidades, Sánchez ha hecho como acostumbra; comenzó a construir un relato exculpatorio, basado en provocar enfrentamiento colgándole el sambenito a alguien a quien su gente pueda odiar; los operadores privados -paradójicamente incluyendo a la propia REE de la que es accionista mayoritario”. Pero la única realidad es que “la política energética del Gobierno ha fracasado porque no ha sido capaz de garantizar lo más importante: la seguridad del suministro”.


Nefasta gestión de Page en CLM

Pero aquí en nuestra región las consecuencias del apagón también “fueron nefastamente gestionadas” en materia de Educación y Sanidad, algo a lo que también “nos tienen acostumbrados los socialistas de Castilla-La Mancha cada vez que tenemos una situación adversa”.

El vicesecretario ha recriminado a la Delegación de Educación, Consejería y por tanto, Gobierno socialista de Page, “por desoír las indicaciones que dio el Ministro Marlaska el lunes por la noche dirigidas a los centros escolares en las que apuntaba, que aunque no hubiera jornada lectiva debían permanecer abiertos para facilitar a los padres la conciliación familiar y que éstos pudieran ir a trabajar”. El resultado, Page cerró los colegios a cal y canto y dejó tirados a los padres”.

Pero en materia Sanitaria “su gestión no fue mejor porque decidieron suspender la agenda de consultas hospitalarias del martes sin avisar a los pacientes citados”. De esta manera, personas que se habían desplazado desde diferentes puntos de la provincia, algunos de ellos con más de un ahora de trayecto, se encontraron con las consultas anuladas y el consiguiente enfado por no habérselo comunicado”.

En definitiva, una vez más observamos como los gobiernos socialistas “son especialistas en gestionar de la peor manera las situaciones adversas que se presentan. No son capaces de afrontar y resolver crisis. Por ello, es necesario, más que nunca, un cambio en esta región liderado por una persona con principios, valores y compromiso con los castellanomanchegos, y esa persona es Paco Núñez, presidente del PP-CLM”.

Finalmente ha puesto en valor el trabajo de alcaldes y concejales de toda España, que el pasado lunes tuvieron que afrontar de nuevo una crisis “sin información” y ayudar a sus vecinos en las diferentes incidencias que se presentaban. Igualmente ha agradecido la labor de protección civil y las policías locales y municipales que estuvieron ayudando desde el primer momento a la población.

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás