Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Asenjo asevera que entre las prioridades de Page no entra la gestión de incendios forestales

En el vigésimo aniversario del incendio de la Riba de Saelices

| 17-07-2025

  • Critica que el Gobierno de Page haya desmantelado retenes de lucha contra incendios como el del Alto Tajo y haya reducido a 90 días la campaña de extinción
  • Asegura que el incendio de la finca de la Nava de Don Diego es un símbolo de cómo Page gestiona el patrimonio forestal de C-LM y pide depurar responsabilidades

17 de julio de 2025.- La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular, Itziar Asenjo, ha aseverado que entre las prioridades de Page no entra la gestión de incendios forestales.

Así se ha referido durante la sesión plenaria celebrada hoy en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde Asenjo ha recordado “con mucho dolor” el incendio de Riba de Saelices ocurrido hace 20 años el cual se cobró 11 víctimas y ha sido el incendio más grave de la historia reciente, “no de esta región sino de España”.

Desde el PP, han destacado que creen totalmente necesario y fundamental que el Gobierno regional haga autocrítica de esa situación tan dramática, “de la que se debería haber aprendido algo, en lugar de blanquear lo que sucedió hace 20 años”, ya que la gestión, ha asegurado Asenjo, “fue deficiente”.

“No se hicieron las cosas bien entonces, y tampoco se están haciendo bien ahora. Podemos afirmar, que no se están cumpliendo ni las normas ni las medidas de seguridad más básicas. Y al final, lo que entendemos es que esas personas que arriesgan su vida y que van a extinguir incendios tienen que estar lógicamente con la máxima seguridad posible. Esa es la prioridad que debe tener el Gobierno regional, la seguridad de estas personas”.

La diputada autonómica ha puesto de manifiesto las numerosas deficiencias del sistema, tal y como denuncian los sindicatos y los propios profesionales. Entre ellas, que los profesionales lavan la ropa donde pueden, en condiciones que no son las adecuadas quedando partículas cancerígenas. En el incendio de Riopar, el 7 de julio, los bomberos del retén de Villaverde de Guadalimar no pudieron ducharse por falta de agua en las instalaciones. Así como, que en los puestos de vigilancia FICA, tanto en Albacete, como en Cuenca y en Guadalajara, no cumplen las condiciones mínimas de higiene y de salud: no hay agua potable, no hay baños, ni un sistema de climatización.

“Los EPI contaminados deben ser tratados con garantías, ni más ni menos que con las garantías que marca tanto la legislación como el sentido común. Es intolerable que juguemos con la salud de quien nos protege y, en muchas ocasiones, nos salva la vida y lo han advertido los tribunales, lo han advertido también los técnicos y, también, se lo insistimos hoy desde el Partido Popular”.

Asimismo, Asenjo ha defendido que se debería activar de manera urgente el Estatuto Básico del Bombero Forestal, que reconoce derechos, regula la jubilación, se marcan funciones, formación, salud laboral, coeficientes reductores. “Castilla-La Mancha no lo se está aplicando con diligencia ni con voluntad política y, por eso, pedimos aquí hoy también la activación urgente de este estatuto, que se reglamente, que se aplique, que se reconozca profesional y jurídicamente este estatuto a quienes se están jugando la vida este verano”.

El Gobierno de Page está desmantelando retenes de lucha contra incendios como el del Alto Tajo y ha reducido a 90 días la campaña de extinción

Por otro lado, la diputada autonómica ha subrayado que GEACAM ha abierto convocatoria en julio de 2025 pero siguen necesitando a gente en todas las provincias. “Hay muchas vacantes que no han sido cubiertas y se están haciendo contratos eventuales que no consolidan ese empleo estable”.

“Los retenes de la lucha contra incendios forestales, que son, al final, esos equipos que están cuidando nuestros montes y que garantizan nuestra seguridad, están siendo totalmente desmantelados por estas políticas que se están llevando a cabo por parte de la Consejería y del Gobierno de Emiliano García-Page. Como, por ejemplo, los retenes del Alto Tajo, sobre todo el Alto Tajo en Guadalajara, de un alto valor ecológico y que hoy están más desprotegidos que nunca”, ha añadido.

A su vez, Itziar Asenjo ha exigido a la consejera una explicación de por qué la campaña de extinción que antes duraba 120 días se haya reducido a 90 días, lo que significa, “menos prevención, menos vigilancia y muchísimo más riesgo”. “No podemos ver los retenes como un gasto, porque, al final, los retenes no son un gasto, son una inversión. Por eso exigimos la recuperación inmediata de los retenes con dotaciones completas, más medios y, por supuesto, más días de campaña”.

Finalmente, Asenjo ha pedido explicaciones y depurar responsabilidades sobre el incendio declarado el pasado 9 de julio de 2025 en la finca de la Nava de Don Diego, en el término municipal de Los Navalucillos, ya que, ha asegurado la diputada popular, que no es un caso aislado, ni una anécdota, “es un símbolo de cómo ustedes están gestionando el patrimonio forestal de esta región”.

“Es totalmente inaceptable que ustedes prohíban a agricultores y a ganaderos actuar en el monte, pero permitan que maquinaria pesada en una finca pública se lo haga en horas de riesgo extremo. No podemos exigir a los ciudadanos que cumplan una ley que luego incumple el propio Gobierno regional, porque esto, obviamente, es un escándalo institucional. Esperemos que haya respuesta por su parte y, lógicamente, exigimos responsabilidades. Y si no hay consecuencias, pues acudiremos a los tribunales porque los montes de Castilla-La Mancha no pueden permitirse continuar en esta situación”, ha zanjado.

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás