Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Asenjo advierte que los planes de empleo no cubren las necesidades de los Ayuntamientos, ni crean empleo estable y de calidad

Durante el Pleno de hoy en las Cortes de Castilla-La Mancha

| 11-07-2025

Critica la prolongación de las contrataciones hasta marzo de 2026, ya que preocupa a los Ayuntamientos que intuyen que no habrá planes de empleo para ese verano

10 de julio de 2025.- La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular, Itziar Asenjo, ha adviertido que los planes de empleo no cubren las necesidades de los Ayuntamientos, ni crean empleo estable y de calidad.

Asenjo se ha referido así en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde ha pedido compromiso con los ayuntamientos y las personas que participan en los planes de empleo.

“Teniendo en cuenta que las contrataciones pueden prolongarse hasta marzo de 2026, ha surgido “una máxima preocupación por parte de las administraciones locales por entender que el año que viene no habrá planes de empleo, ya que entienden que ustedes no sacarán una nueva convocatoria antes de esa fecha para que pueda ejecutarse un nuevo plan durante el verano de 2026, que es cuando más lo necesitan los ayuntamientos”.

La diputada popular ha exigido que los Ayuntamientos tengan más flexibilidad e independencia teniendo en cuenta sus necesidades a la hora de proceder a la contratación. “⁠No se tiene en cuenta la capacitación de los aspirantes y se acaba contratando a personas que no tienen ninguna perspectiva de mejorar su situación laboral. No ayudan ni a los Ayuntamientos, ni a las personas que participan en esos planes de empleo”.

En ese sentido, Itziar Asenjo ha manifestado tener en cuenta la propuesta del presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, que propone destinar parte del presupuesto para que todos los graduados en la UCLM o la UAH obtengan un primer contrato de seis meses en empresas de la región, con la finalidad de retener el talento local.

“Sus planes de empleo llevan una década y siguen sin funcionar. La tendencia es clara, unos planes de empleo que no funcionan y que cada vez tienen menos financiación. Ni crean empleo duradero, ni de calidad. Se conforman con criterios rígidos que limitan las decisiones municipales y un reparto de costes que recae en las arcas provinciales. Por tanto, el modelo de la Junta se debilita y reducen los fondos. Además, el contacto con las empresas, con el sector privado, que son quienes crean empleo estable y de calidad, es completamente residual”, ha zanjado.

Bookmark and Share

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás